PALABRAS DEL DOCENTE RESPONSABLE

La Maestría en Epidemiología Clínica y Bioestadística cuenta con un currículo diseñado para que los profesionales adquieran competencias que les permitan desenvolverse
en
la práctica médica con evidencia y en
la generación de evidencia a partir de estudios primarios o de fuentes secundarias.

YAMILEÉ HURTADO

MD, MSC, PhD Y DIRECTORA GENERAL DE LA OFICINA DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLOGÍA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD.

PERFIL DE NUESTROS ALUMNOS

Para mayor información

Recibe más información

PRESENTAN:

COMPETENCIAS

Certificado en el Programa de Competencias para la Era Digital por el TEC de Monterrey.

VISIÓN ESTRATEGICA GLOBAL

 Identifica oportunidades económicas sostenibles de manera óptima con una visión global en un entorno altamente competitivo.

Grado de Magíster en Administración de Negocios por la Universidad Científica del Sur

DOBLE CERTIFICACIÓN

Certificado en Eficiencia
Energética por AENOR

GRADO ACADÉMICO

Maestros en Energías Renovables

MODALIDAD

Semipresencial

PLANA DOCENTE NACIONAL E INTERNACIONAL

Aprende con los mejores
docentes del rubro

PASANTÍA INTERNACIONAL

Exclusiva pasantía
internacional con la
Universitat Carlemany
de Andorra

¿POR QUÉ ESTUDIAR NUESTRA

Formación teórico-práctica de excelencia

Nuestra malla combina conceptos teóricos de vanguardia con una práctica intensiva y real, diseñada para que domines el diagnóstico y tratamiento del sistema estomatológico, respaldado por la evidencia científica más actualizada y los más altos estándares éticos.

Tecnología de punta que marca la diferencia

Nuestra clínica (Sede Aramburú) combina la mejor ubicación con tecnología de última generación, diseñada para ofrecerte la mejor experiencia educativa. Contamos con el flujo digital más avanzado, que incluye scanner intraorales, tomógrafos de alta precisión y un laboratorio digital que te permitirá trabajar con las herramientas más avanzadas del sector.

Doble Certificación

Título de Segunda Especialidad en Implantología Oral y Certificado en “Flujo Digital en Implantología Oral"* emitido por la Universidad Científica del Sur.

Se parte de una red de investigaciones Internacionales

En la Científica la investigación es parte de nuestro ADN. Tendrás acceso a una red internacional de investigaciones en colaboración con instituciones de prestigio como la Universidad Rio Grande do Sul (Brasil), Universidade de Sao Paulo; Universidad CES (Medellín); Universidad de Barcelona y Universidad CEU Cardenal Herrera (España)

Únicos en ofrecerte un Programa de Mentoring personalizado

Con nuestro Programa de Mentoring contarás con el acompañamiento de asesores expertos desde el inicio hasta culminar tu proyecto de tesis, facilitando tu titulación gracias a nuestro banco de trabajos científicos asociados a las líneas de investigación de nuestra carrera

Estudia con los mejores

Nuestra plana docente está conformada por expertos, líderes de opinión en el campo odontológico y destacados investigadores, 80% de ellos son doctores o maestros con más de 10 años experiencia y reconocimiento nacional e internacional.

Contamos con el respaldo de:

Lidera el diagnóstico y rehabilitación de pacientes en el área de Implantología Oral

Inicio de clases:   Mayo 2025

IMPLANTOLOGÍA ORAL

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

Horario

Martes   
Jueves 
Sabados   

Duración

20 meses

Frecuencia

Semanal

Modalidad

Semipresencial

TENEMOS LA
MEJOR PLANA DE DOCENTES 

Nuestro equipo está conformado por expertos , líderes de opinión  en el campo estomatológico y destacados investigadores.

MALLA CURRICULAR

Descargar la malla
CICLO 1
  • Radiología e Imagenología digital
  • Anatomía en implantología oral
  • Implantología oral I
  • Laboratorio de implantología I
  • Clínica en implantología I
  • Metodología de la Investigación
CICLO 2
  • Periodoncia
  • Implantología oral II
  • Laboratorio de implantología II
  • Rehabilitación sobre Implantes I
  • Clínica en implantología II
CICLO 3
  • Rehabilitación sobre Implantes II
  • Casos Clínicos I
  • Implantología oral III
  • Clínica en implantología III
  • Elaboración de Tesis de Investigación
CICLO 4
  • Rehabilitación sobre Implantes III
  • Casos Clínicos II
  • Implantología oral IV
  • Clínica en implantología IV
  • Sustentación de Tesis y Publicación de Artículo Científico
  • Programa de Mentoring e Investigación

PALABRAS COORDINADOR ACADÉMICO

Cirujano Dentista, Maestro en Salud Pública y Especialista en Periodoncia e Implantología por la Universidad Privada San Juan Bautista. Becario por PROCIENCIA-CONCYTEC en el Doctorado de Excelencia en Ciencias de la Salud (2024 - presente) en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

PERFIL DEL EGRESADO

El especialista en implantología oral de la Universidad Científica del Sur es el profesional odontólogo que diagnostica, planifica, coloca implantes dentales y rehabilita sobre implantes a pacientes edéntulos de baja, mediana y alta complejidad, integrando los conocimientos, técnicas e investigación de los últimos avances de la ciencia y tecnología en el área de la implantología oral, siguiendo las normas legales y los principios éticos

Jerson Palomino Zorrilla

Cirujano Dentista, Maestro en Salud Pública y Especialista en Periodoncia e Implantología.

Pedro Tinedo López

Maestro en Implantología Oral y Especialista en Implantología Oral por UCSUR. Investigador RENACYT Nivel IV

Andrés Agurto Huerta

Especialista en Radiología Bucal y Maxilofacial.  Director General del Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (IDM)

Jaime Rodríguez Chessa

Doctor (PhD), Máster (MSc) y Especialista en Cirugía y Traumatología Bucomáxilofacial por la Universidad FOP-UNICAM, Brasil.

Alejandro Cornejo García

Especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial por la UNMSM. Maestría en estomatología UCSUR.

Carlos Munive Campos

Especialista y Maestría en Rehabilitación Oral por la UCSUR.

Oslin Hilario Meza

Especialista en Implantología Oral Integral por la UPCH. Miembro fundador de la Asociación Peruana de Implantología Oral Integral (ASPIOI)

Marco Cavero Hurtado

Cirujano Dentista y Especialista en Rehabilitación Oral por UCSUR. Director del Instituto para Odontología de Máxima Exigencia (IOME).

Consuelo Marroquín Soto

Maestra en Odontología y Especialista en Rehabilitación Oral por la USMP. Postgrado en Metodología de la Investigación por la UPCH y USMP.

Luis de la Cruz Magallanes

Especialista en Periodoncia e Implantes. Odontólogo especialista de la sección Periodoncia e Implantes del Hospital Central FAP.

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN IMPLANTOLOGÍA ORAL?

Jerson Palomino Zorrilla

Exclusivo para Cirujanos Dentistas Colegiados